Publicado el

Consejos para Mantener tu Auto en Perfecto Estado si lo usas poco

Si tienes un auto que usas ocasionalmente, es importante que le des el mantenimiento adecuado para evitar problemas mecánicos. Muchos conductores creen que un auto que no se usa con frecuencia se mantiene en mejor estado, pero la realidad es que la inactividad puede causar daños en la batería, los líquidos, las llantas y otros componentes esenciales.

En Selvir, tu casa de repuestos de confianza, sabemos lo importante que es cuidar tu vehículo, por eso te dejamos estos consejos para mantenerlo en perfectas condiciones.

1. Arranca el auto al menos una vez por semana

Cuando un auto permanece inactivo durante mucho tiempo, la batería puede descargarse y los líquidos del motor pueden asentarse, causando problemas al encenderlo. Para evitarlo:

  • Arranca el auto al menos una vez a la semana y déjalo en marcha por 10 a 15 minutos.
  • Si puedes, condúcelo un poco para que los frenos, la transmisión y la dirección se mantengan en buen estado.

2. Mantén la presión de las llantas

Las llantas pueden perder presión con el tiempo, especialmente si el auto está estacionado por largos periodos. Para evitar deformaciones y desgaste desigual:

  • Revisa la presión de los neumáticos cada dos semanas.
  • Si el auto estará parado mucho tiempo, infla las llantas un poco más de lo recomendado o usa soportes para evitar que toquen el suelo.
  • Gira las llantas ocasionalmente para distribuir el peso del vehículo.

3. Revisa y cambia los líquidos regularmente

Aunque el auto no se use, los líquidos pueden deteriorarse o evaporarse con el tiempo. No olvides:

  • Revisar el nivel de aceite y cambiarlo al menos cada seis meses.
  • Verificar el líquido refrigerante, ya que la falta de uso puede causar corrosión en el radiador.
  • Controlar el líquido de frenos y el líquido de dirección asistida para evitar que pierdan sus propiedades.

4. Evita que la gasolina se degrade

La gasolina puede volverse menos eficiente con el tiempo, lo que podría dañar el sistema de inyección de combustible. Para evitarlo:

  • Mantén el tanque al menos a la mitad para prevenir la acumulación de humedad.
  • Usa aditivos estabilizadores de combustible si planeas dejar el auto sin uso por varios meses.
  • Si puedes, enciende el auto y condúcelo ocasionalmente para evitar que la gasolina se estanque.

5. Protege la carrocería y el interior del auto

El sol, la humedad y la suciedad pueden dañar la pintura y los interiores de un auto estacionado por largos periodos. Para evitarlo:

  • Usa una funda protectora si el auto está al aire libre.
  • Lava y encera el auto cada cierto tiempo para proteger la pintura.
  • Si el auto está en un garaje, deja una ventana ligeramente abierta para evitar acumulación de humedad y malos olores.

6. Cuida los frenos y la suspensión

Cuando un auto pasa mucho tiempo sin moverse, los frenos pueden oxidarse y las pastillas pueden adherirse a los discos. Para evitarlo:

  • Mueve el auto al menos una vez por semana.
  • Si notas que los frenos hacen ruido o vibran, revísalos de inmediato.
  • Mantén en buen estado la suspensión revisando amortiguadores y alineación.

7. Revisa el sistema eléctrico

Un auto inactivo puede sufrir problemas eléctricos debido a la falta de uso. Para evitar fallos:

  • Si el auto estará parado por mucho tiempo, desconecta la batería o usa un cargador de mantenimiento.
  • Verifica que todas las luces y sistemas eléctricos funcionen correctamente.
  • Si hay problemas con sensores o fusibles, consulta a un especialista.

🔧 Conclusión

No importa si usas tu auto con frecuencia o solo en ocasiones, el mantenimiento es clave para que siempre esté en óptimas condiciones. Siguiendo estos consejos, evitarás problemas mecánicos y costosas reparaciones en el futuro.

En Selvir, contamos con los mejores repuestos, baterías, aceites y accesorios para que tu auto se mantenga siempre en perfecto estado. ¡Visítanos y deja tu vehículo en las mejores manos!

📍 Encuentra nuestros productos y asesoría especializada en nuestra tienda o contáctanos para más información.

Publicado el

¿Dónde comprar Repuestos Originales para Autos Japoneses en Uruguay?

Los autos japoneses son muy populares en Uruguay debido a su fiabilidad, durabilidad y eficiencia. Marcas como Toyota, Nissan, Honda, Mitsubishi, Subaru y Suzuki han ganado la confianza de los conductores uruguayos. Sin embargo, cuando llega el momento de reemplazar piezas, surge la duda: ¿dónde y cómo encontrar repuestos originales para autos japoneses en Uruguay? Aquí te damos las claves para asegurarte de conseguir piezas auténticas y de calidad.


1. ¿Por Qué Elegir Repuestos Originales?

Los repuestos originales (OEM, por sus siglas en inglés) están diseñados específicamente para cada modelo de vehículo, asegurando:
Mayor durabilidad y rendimiento.
Compatibilidad exacta con el auto.
Mejor ajuste y fácil instalación.
Garantía de calidad del fabricante.

En contraste, los repuestos genéricos pueden no ofrecer el mismo nivel de precisión y durabilidad, lo que podría afectar el desempeño del vehículo y generar gastos adicionales a largo plazo.


2. ¿Dónde Comprar Repuestos Originales para Autos Japoneses en Uruguay?

A) Casas de Repuestos Especializadas en Autos Japoneses

Algunas tiendas se especializan exclusivamente en repuestos para marcas japonesas. Estos negocios tienen experiencia en la importación y distribución de piezas auténticas.

B) Concesionarias Oficiales

Los concesionarios de marcas como Toyota, Nissan, Honda o Mitsubishi venden repuestos originales con garantía del fabricante. Sin embargo, los precios pueden ser más elevados en comparación con distribuidores independientes.

C) Tiendas de Repuestos de Confianza como Selvir Repuestos

En Selvir Repuestos, ofrecemos repuestos originales para una amplia gama de vehículos japoneses, garantizando calidad y compatibilidad con tu auto.

D) Importación Directa de Repuestos

Si buscas un repuesto específico que no está disponible en Uruguay, puedes importarlo directamente a través de distribuidores de confianza. Asegúrate de comprar en tiendas reconocidas para evitar falsificaciones.


3. ¿Cómo Identificar un Repuesto Original?

🔹 Número de Parte (OEM): Busca el número de pieza original del fabricante para asegurarte de que el repuesto es el correcto. Puedes encontrar esta información en el manual del auto o consultando a un especialista.

🔹 Sello o Empaque Original: Los repuestos originales vienen en empaques sellados con el logo de la marca y etiquetas de identificación.

🔹 Calidad del Material: Los repuestos OEM están fabricados con materiales de alta calidad, mientras que las piezas genéricas pueden sentirse más livianas o menos resistentes.

🔹 Garantía: Si el repuesto no tiene garantía o parece sospechosamente barato, es posible que sea una imitación.


4. Consejos para Comprar Repuestos de Autos Japoneses en Uruguay

Verifica la compatibilidad: Cada modelo de auto tiene especificaciones únicas. Asegúrate de comprar el repuesto adecuado para tu vehículo.
Evita comprar por precio únicamente: Un repuesto muy barato podría ser de baja calidad o una falsificación.
Consulta con expertos: En Selvir Repuestos, podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para tu auto.
Compra en tiendas con buena reputación: Lee reseñas y busca referencias antes de hacer una compra.


Conclusión

Encontrar repuestos originales para autos japoneses en Uruguay no tiene por qué ser complicado. Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de obtener piezas de calidad que prolonguen la vida útil de tu vehículo y mantengan su rendimiento óptimo.

En Selvir Repuestos, contamos con una amplia variedad de repuestos originales para Toyota, Nissan, Honda, Mitsubishi, Subaru, Suzuki y más. ¡Contáctanos y consigue los mejores repuestos para tu auto japonés con la confianza y garantía que necesitas! 🚗🔧